REGISTRATE

En teoría el Metaverso es un espacio digital en el que las personas interactúan usando unos dispositivos (lentes) de realidad virtual. Esos lentes pueden ser los llamados cardboards (versión más económica) que funcionan con un smart phone o los Oculus Quest, que son más sofisticados y funcionan de manera independiente (por supuesto, son mucho más costosos).

Su Impacto
en la Educación:

En realidad lo que se llama realidad virtual, viene existiendo desde hace ya algún tiempo. Se ha ido rápidamente expandiendo, tomando una mayor dimensión en cuanto a experiencias de inmersión para el usuario. Las primeras expresiones se popularizaron con vídeo juegos y vídeos 360 que ahora pueden ser utilizados en el campo de la cultura, la educación, turístico, etc. Imaginemos por ejemplo, una visita virtual a un museo en el que puedes disfrutar de una obra de arte expuesta, la puedes apreciar en toda su dimensión. Estas viviendo una experiencia que se aproxima mucho a la realidad, sin los inconvenientes y costos de trasladarte, hacer colas, aglomeraciones, etc. La realidad virtual puede democratizar aspectos de la cultura y de la educación, haciendo accesible estas experiencias a alguien que quizá no podría hacerlo de la forma tradicional.

1.

Mayor retención de contenido: 

Si la experiencia educativa está bien diseñada y alineada con los objetivos pedagógicos, se puede lograr una inmersión virtual en la que el estudiante tenga un rol protagónico y pueda aprender mientras evalúa opciones y toma decisiones ( contempladas dentro de las opciones que le da la aplicación). Esta “ vivencia virtual” le potencia la retención de contenidos por ser multisectorial y activa.

Pensemos por un momento en el estudiante, inmerso en un vídeo de 360 grados en el que él tiene la posibilidad de aprender mientras ejecuta (Learning by doing). En el proceso, puede escoger entre opciones planteadas, evaluar la decisión tomada y sus consecuencias y compararla con los resultados que hubiese tenido frente a las otras opciones…, el estudiante tiene entonces un rol activo y no se limita a “escuchar” una clase. Esto viene de la mano con los nuevos paradigmas en educación que buscan formar personas con alta resiliencia y capacidad de adaptación, con pensamiento crítico y que conozcan y aprendan a aprovechar sus capacidades.

2.

Desarrollar mucho más empatía: 

Una experiencia virtual en la que un joven pueda, por ejemplo, visitar una sala de un hospital, conocer alguna escuela en África, hacer un cara a cara virtual con una persona en una ancianato en otro país…, el sistema le permite acortar distancias, interactuar con ellos, conocer de primera mano su realidad; todas estas son experiencias que sin duda pueden resultar en un recurso significativo para su formación.

3.

Acorta el tiempo necesario para lograr el proceso aprendizaje: 

Muchas personas aprenden por asociación, por repetición, haciendo uso de la memoria, a través de historias, juegos, canciones, resúmenes, fichas, etc. Nada de esos recursos es más efectivo que la “experiencia vivencial” aunque ésta sea hecha de manera virtual.

Estas nuevas experiencias educativas suponen que a través de la aplicación, el estudiante está inmenso en un salón de clases en vivo. Él, a través del dispositivo, puede “pasar a la pizarra y resolver un problema” en tiempo real, frente a la maestra y a sus compañeros.. es todo un mundo que se nos abre al futuro.
De manera pues que cuando partes de los objetivos pedagógicos que deseas lograr, y se diseñan situaciones formativas, los recursos que ofrece la tecnología, siendo bien utilizados, pudieran aportar grandes beneficios a la educación.
El desafío es siempre el uso adecuado de la herramienta, por eso se hace imprescindible la formación tanto de docentes como de estudiantes, para lograr la adaptación a los cambios y el aprovechamiento de las nuevas tendencias, sin perder la estructura de principios y valores que nos distinguen como personas de bien, como católicos, como líderes del progreso y del bien común.

Aún quedan muchas interrogantes por plantearnos…
-viviremos entonces en una realidad virtual?
-¿Sabremos discernir lo vivido en nuestras realidad y lo vivido a través de esta nueva realidad extendida?

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound
Cart Overview